Tres consejos comunicativos para 2019

Tres consejos comunicativos para 2019

¿Te has marcado nuevos propósitos para este nuevo año? ¿Quieres alcanzar ciertas metas a través de la comunicación? Desde Usa la Palabra te traemos 3 consejos para comunicar mejor en tres contextos diferentes: el mundo profesional, las entrevistas de trabajo y las palabras que utilizamos de forma cotidiana.

Enfoque en el mundo profesional

Día a día, especialmente dentro del mundo profesional, se está desarrollando con mucha fuerza la idea de prestar una mayor atención al concepto del enfoque del mensaje. Así, una de las dudas que aparece en las intervenciones del mundo de los negocios es si realmente quedan claros la idea y objetivos que se quieren conseguir con un cliente.

Por ello, para evitar cualquier tipo de controversia al respecto, incidamos en dos conceptos esenciales para ser claros y concisos: la escucha activa y el uso de las palabras clave.

Hablamos de la escucha activa porque los clientes ofrecen un gran número de mensajes que son de interés (y de provecho) para poder orientar tus servicios como profesional hacia las necesidades de este. No podemos olvidar que el cliente es celoso, por lo que debes hacerle ver que sus problemas son prioritarios para ti.

Aquellas necesidades expuestas por el cliente, que quiere solucionar de una forma fácil y segura, sin que le ofrezcan rodeos sobre como solventar los problemas, deben expresarse en palabras clave. Es positivo que el cliente vea que no va desencaminado, aunque la solución aplicada finalmente pueda diferenciarse sustancialmente respecto a las primeras palabras clave expuestas.

Siguiendo ambas pautas valoraremos cada momento dedicado y evitaremos perder tiempo en aclaraciones para precisar los objetivos.

 

Entrevistas de trabajo

El proceso para encontrar un puesto laboral es sustancialmente diferente en cada contexto, aun más conociendo el cambio que está sufriendo el sector. Sin embargo, si tienes la oportunidad de enfrentarte a una entrevista de trabajo, hay ciertas pautas que debemos conocer:

– Objetivos claros para cada entrevista: no es lo mismo preparar una dinámica y sus objetivos, que una entrevista con Recursos Humanos o con quien será nuestro jefe. Por tanto, te recomendamos personalizar preguntas y mensajes claros dependiendo del interlocutor.

Comunicación efectiva: no por más hablar somos más efectivos, sino que debes tener un mensaje conciso y hablar lo justo para que la información fluya en los dos sentidos.

Demuestra seguridad: habla de ti mismo puesto que nadie mejor que uno para expresar todo el potencial que llevamos dentro.

Obtén la información que necesitas: ten en cuenta que las entrevistas son dinámicas, por lo que será la forma más adecuada de conducir tu speech, tanto para clarificar tu mensaje como para cumplir los objetivos marcados.

 

Palabras que generan acciones

Las palabras han marcado con fuerza la opinión pública, la agenda política y la transformación de los valores culturales, tanto en un 2018 que ya hemos dejado atrás como a lo largo de nuestra historia. Y en este año que arrancamos también ocurrirá.

Escogemos dos ejemplos de cómo se generan palabras clave, y cómo su poder pueden llegar a resumir la infinidad de historias que ocurren en un año entero.

-Palabra del año según la Fundéu: microplástico es la voz que designa los pequeños fragmentos de plástico que se han convertido en una de las principales amenazas para el medioambiente y la salud de los seres humanos.

La Fundéu BBVA es una fundación promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y asesorada por la RAE, cuyo objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación.

Así, la concienciación del prejuicio del plástico ha llevado a un cambio de modelo de embalaje de National Geographic o nuevas medidas de la UE para prohibir el plástico de un sólo uso.

-¿Qué palabra es la más buscada en google.es?:

Mundial es la palabra más tecleada en nuestro país en el buscador infinito y más utilizado. ¿Se debe al de fútbol celebrado en Rusia, al de ciclismo ganado por Alejandro Valverde o al de natación en piscina corta?

Bueno, en Google podríamos averiguarlo, pero al leer o escuchar mundial, se nos dibuja una idea futbolística, la mayor curiosidad que ha tenido nuestra sociedad este año.

Señalamos como un término con un significado concreto y que bien puede ser adjetivo (la población mundial es de 7550 millones de personas) o sustantivo (Guerra Mundial) y que por tanto su uso es infinito en cualquier sector, ha conseguido dibujarnos a la gran mayoría una imagen.

La persona más buscada ha sido Rosalía y la duda más respondida es saber qué era un cachopo. Te dejamos el enlace para que veas en qué palabras se resume el año en nuestro país o en cualquier otro: https://trends.google.com/trends/yis/2018/ES/

Sí, a nivel internacional lo más buscado es World Cup y Meghan Markle. ¿Os suenan?

Bonus: nació en octubre de 2017, pero sí, ha sido la voz de 2018, Me Tooun eslogan, un hastag, un grito de las mujeres contra el acoso y la violencia sexual.

¡Feliz año 2019!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *