La gestión del cambio de Daniel Craig
Daniel Craig simboliza la importancia de saber cómo administrar nuestras emociones al final de un proceso, de una evolución constante que invita a una nueva experiencia y que tarde o temprano tendremos que asumir.
En el #tipdelasemana, queremos rendir homenaje al último actor que ha encarnado al eterno agente especial 007, ya que ha sido un ejemplo clave en el mundo cinematográfico de la gestión del cambio, tanto del personaje como de la persona.
Cuando escuchamos la palabra cambio solemos sentirnos inseguros y carentes de firmeza, cuestión natural en el ser humano. Los inicios del actor que describimos en estas líneas, son los de una persona que no cumplía los parámetros «tipo» del personaje que encarnaba, James Bond, cuestión que tuvo que superar a través de su talento interpretativo, demostrando que otras versiones del personaje pueden cambiar nuestra concepción de lo estipulado.
A lo largo de las cinco películas que protagoniza el actor británico, ha sufrido la curva del cambio que todos tememos al caer en su valle, pero que valoramos en el tiempo al alcanzar una nueva versión. Estos cambios han ido de la mano de la personalidad del propio Daniel fuera de la ficción, valor que ha premiado aún más al actor. Es por ello, que queremos mostrar a continuación la importancia de esta gestión profesional y personal en los seis pasos clave del viaje de nuestro último James:
- Inicio del viaje
Un nuevo James se plantaba ante las pantallas de todo el mundo, un físico portentoso, un rostro tosco combinado con la finura que define al caballero británico, destellando el humor que caracteriza al personaje. Una comunicación liviana que evolucionaría en las siguientes cintas.
Consiguió que olvidásemos en el largometraje Casino Royale la pulcritud casi exagerada del agente especial que le precedía, eliminando de un plumazo las críticas destructivas sobre la elección del actor como nueva imagen.
- Negación
Empiezan los cambios de mito, el oscurantismo paralelo del James Bond con la actualidad vivida en la sociedad de 2008 atormentada por la crisis económica más grave de la historia. Nos encontramos un protagonista con un pasado misterioso, con un carácter rudo y que trata de evitar sus emociones aunque le pesen más que sus decisiones, vemos a un Bond vulnerable.
El actor de Chester empieza a defender la figura de este nuevo James ante la crítica del cine y los medios. Justifica su naturalidad y evita los ataques directos sobre su masculinidad, su personalidad y sus ideales.
- Miedo
Los temores que afloran en la anterior cinta rebrotan en las secuencias de Skyfall, en las que la inseguridad se empieza a convertir en una tendencia, la desconfianza en una barrera y en la que se muestra una negación constante a mostrarse como una persona emocional, construyendo así una coraza. Este cambio se identifica como el punto valle del personaje ante las responsabilidades y miedos a los que se enfrenta, sobrevolando sobre 007 la duda sobre su utilidad como agente.
Daniel dibuja la resiliencia sobre todas las críticas vertidas en su anterior cinta. Expone la independencia del personaje, la vulnerabilidad de la persona y la evolución del agente, mostrando la importancia de valorar las emociones y la salud mental, como factores a cuidar.
- Desierto
Bond es «una cometa a merced de un huracán», con un pasado que le marca su presente y su futuro, con una personalidad frágil y una motivación autolesiva, vemos al agente especial británico más débil y al mismo tiempo más humano de la saga. Su mirada evoca el dolor que resume su camino hasta el momento. Los cambios conllevan derrotas en lo personal y lo profesional, pero siempre hay que buscar el enfoque hacia la nueva solución que está por llegar.
Daniel Craig sufre críticas demoledoras sobre su oscura imagen en la saga, su relación con una mujer (Monica Belucci) en el largometraje fuera del arquetipo al que nos tenía «acostumbrados» James Bond y él mismo rompe una lanza ante «el vale todo simplemente por criticar» de los medios. El cambio de James y Daniel conlleva un paralelismo que demuestra el poder de la resiliencia cuando crees en el cambio.
- Aceleración y creencia en el cambio
Este nuevo modelo de 007 llega a su fin, con una transformación que ha durado trece años y que ofrece la imagen de un personaje reforzado por todos los cambios que ha sufrido hasta su nueva versión, su nueva vida. Es el momento de verle en acción por última vez, demostrando porque es un agente diferente.
Daniel Craig ha conseguido lo que pocos actores han alcanzado en su carrera, crecer con el personaje hasta sentirlo parte de él. Los cambios son como el personaje de James Bond, aquellos avatares que nos focalizan hacia nuestra nueva versión, la que está por llegar y que queremos alcanzar para entender el cambio. Aunque a veces los cambios no los entendamos al principio, todo lo que empezó en un casino acabará con un Bond eterno.
- Fin de la aventura y vuelta a empezar
Sus palabras en el vídeo que acompaña este artículo demuestran que Daniel Craig ha crecido junto a James, que ha sido su maestro y le hizo cambiar su forma de ser. Visiblemente emocionado, con la mano en el corazón no solo agradece al equipo que le ha acompañado desde 2008 hasta 2021, sino al James Bond nuevo que ha regalado al mundo, que ha cambiado tras décadas de otro modelo distanciado de la sociedad actual, y que cómo cita el propio actor «este ha sido uno de los grandes honores de mi vida».
Gracias Daniel Craig por demostrar que el cambio es posible, por llevar la gestión de emociones, críticas y presión sin excederse del límite gracias a tu resistencia al daño, mostrando la evolución de la sociedad en cada película que nos ha enganchado a tus aventuras.
Te deseamos lo mejor en tu nueva trayectoria y te agradecemos enormemente el James Bond que nos has dejado, ahora toca volver a empezar con una nueva gestión del cambio, la próxima persona que encarne al agente 007 tendrá que pasar por el mismo trayecto que el señor Craig, mientras tanto valoremos está soft skill como un elemento esencial de nuestro crecimiento personal y profesional.